1.- CONSIDERACIONES GENERALES
- El número máximo de autores en una Comunicación será de tres, debiendo estar inscritos en el Congreso, al menos, el 50% de ellos. Si llegada la celebración del Congreso los autores no reúnen estos requisitos de inscripción, las Comunicaciones no se podrán presentar. Se recomienda ajustar el número de autores a las posibilidades de asistencia de al menos el 50% de los mismos.
- Para la organización del Congreso, todos los autores tienen la misma categoría de autor que el que expone el trabajo y se le dará, por tanto, a todos la misma acreditación.
- La aceptación de los trabajos científicos no exime a los autores del abono de las cuotas de inscripción al Congreso.
- El Comité Organizador del Congreso se reserva la posibilidad de limitar el número de comunicaciones (orales y póster) por cuestiones organizativas y físicas.
- Sólo se admitirá un máximo de dos Comunicaciones por autor.
- El envío de trabajos científicos al Congreso supone la aceptación y seguimiento de estas normas.
2.- RESÚMENES
Los resúmenes deberán ser estructurados, debiendo constar –según el tipo de comunicación- de los siguientes apartados:
a) De resultados de investigación (o TFG):
1. Introducción:
1.1 Justificación/importancia del tema y
1.2 Objetivos.
2. Material y Métodos.
3. Resultados.
4. Discusión-Conclusiones.
5. Bibliografía.
b) De experiencias:
1. Introducción:
1.1 Justificación/importancia y
1.2 Objetivos de la experiencia
2. Material y Métodos.
3. Resultados.
4. Discusión-Conclusiones.
5. Bibliografía.
- El título de cada apartado deberá aparecer en mayúsculas.
- No se admitirán cuadros, figuras o gráficos en los resúmenes.
- El resumen de la comunicación no podrá superar los 2.100 caracteres, lo que se corresponde con un total, aproximado, de 300 palabras.
ENVÍO DE RESÚMENES
- El día 10 de Marzo de 2017 es la fecha límite para recibir los resúmenes de las comunicaciones presentadas al congreso
- Las comunicaciones se enviarán empleando el formulario que se encuentra en: http://congreso2017.enfermeriadeurgencias.com/envio-de-resumen/
- No se aceptarán trabajos recibidos pasada esta fecha y serán automáticamente devueltos a sus autores.
EN NINGÚN CASO SE ADMITIRÁN TRABAJOS FUERA DE PLAZO.
- Los resúmenes de los trabajos sólo se podrán enviar utilizando el formato que se encuentra alojado en la página Web del Congreso.
- El día el 15 de marzo se mandará la respuesta del Comité Científico , se enviará, a las direcciones electrónicas facilitadas para la correspondencia, la notificación de aceptación o rechazo de los trabajos científicos.
- En función del interés científico y su adecuación a la temática del Congreso, el Comité Científico se reserva el derecho de aceptar las Comunicaciones para que sean presentadas, valorada la opción preferente de los autores, como orales o pósters.
- El Comité Científico puede sugerir modificaciones en las comunicaciones antes de su aceptación final.
- Los trabajos completos se enviaran a través de la dirección de email: comitecientifico@enfermeriadeurgencias.com hasta el día 25 de marzo, los trabajos recibidos con posterioridad a esta fecha no podrán estar incluidos el libro del Congreso.
3.- REVISIÓN Y SELECCIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS
- El resumen de la Comunicación deberá ser inédito y no presentado en ningún otro foro de Enfermería anterior al Congreso de Enfermería de Urgencias y Emergencias.
- El idioma de la presentación de las comunicaciones orales y pósters será el español.
- Los autores podrán indicar su preferencia de formato: comunicación o póster lo cual será confirmado o no por el Comité Científico del Congreso que se convierte, del mismo modo en Jurado para los premios a las mejores Comunicaciones.
- Cada comunicación será evaluada a doble ciego por revisores del Comité Científico.
- Se valorarán especialmente aquellos trabajos que hagan referencia a la profesión enfermera y a la aplicación práctica de la enfermería en el ámbito de las urgencias y emergencias, tanto en atención extrahospitalaria, atención primaria, especializada, instituciones socio–sanitarias, centros penitenciarios, mutuas de trabajo, centros deportivos, etc. Entre los criterios a valorar en los resúmenes también se tendrá en cuenta de forma prioritaria el tema principal del Congreso.
4.- TRABAJOS CIENTÍFICOS ACEPTADOS
La fecha tope para el envío de los trabajos completos será el 25 de marzo de 2017, a través de la dirección de email: comitecientifico@enfermeriadeurgencias.com
COMUNICACIONES ORALES
- La presentación oral de las comunicaciones se planificará en intervalos de tiempo fijos siendo informados con anterioridad los autores responsables de la exposición, así como del día, hora y sala de su Mesa de Comunicaciones.
- Medios audiovisuales: las presentaciones se harán bajo formato “powerpoint”. Solamente se admitirán presentaciones en Office 2003 y 2007. Si necesita algún otro medio audiovisual se ruega entre en contacto con el Comité Organizador del Congreso.
- En los ordenadores oficiales del Congreso no se podrá realizar ninguna modificación de última hora en las presentaciones.
- Sólo debe haber un comunicante en la Mesa de Comunicaciones, aunque en el debate posterior, si tuviese lugar, puede participar desde la sala cualquier otro autor que desee responder a las preguntas o cuestiones que suscite el trabajo.
- Una vez admitida la comunicación se remitirán las diapositivas en formato Power-Point a través de la dirección de email: comitecientifico@enfermeriadeurgencias.com, antes del día 31 de marzo de 2017 y no se admitirán cambios posteriores.
- Para las presentaciones, las diapositivas máximas serán 10 y el tiempo disponible para la exposición será de, rigurosamente, 8 minutos. Se ruega no añadir visionados ni sonidos que puedan dificultar la presentación.
- Es necesario asistir al Congreso con una copia de seguridad de la presentación.
PRESENTACIONES PÓSTER
Los pósters se presentaran en papel, y se identificaran con un número, los autores serán los responsables de colgarlos en los paneles destinados para ello y se deberán defender frente al Comité científico en el horario convenido según el programa
Características Técnicas:
• Formato en papel.
•Tamaño: A3.
•Posters en 120×90
•Tipo de Fuente: Letra legible.
• Fondo: Buen contraste entre el texto y el fondo.
• Gráficos/imágenes insertadas: Buena calidad. Si se emplea texto sobre la imagen debe asegurarse su contraste y buena lectura.
5.- PUBLICACIÓN DE LAS COMUNICACIONES
- La organización del Congreso editará un Libro con las Comunicaciones/Pósters que opten a premio (no se publicarán resúmenes)
- La fecha límite para la entrega de los trabajos completos será el 25 de marzo de 2017.
- Los trabajos completos se enviarán en formato Word y con una extensión máxima de 5 páginas a través del correo electrónico: comitecientifico@enfermeriadeurgencias.com
- Se debe denominar a la comunicación con el número designado por el Comité Científico.
6.- PREMIOS
Se otorgarán en forma de bienes: en formato de inscripciones a los próximos congresos Virtuales y/o Presenciales. Se otorgará un Diploma acreditativo del premio.
Para poder optar a premio será necesario:
– Ceñirse a las normativas que se exponen en este documento.
– Ceñirse al tiempo de exposición permitido ( 8 minutos en caso de Comunicación; 2 minutos en caso de defensa de póster).
– Cumplir con las normas internacionales sobre producción de trabajos científicos.
EL Jurado de estos premios está constituido por los miembros del Comité Científico del Congreso Nacional de Enfermería de Urgencias y Emergencias.
Las decisiones del Jurado son inapelables.
Los premios serán entregados durante el Acto de Clausura del Congreso. Los autores/as deberán asistir a dicho acto, o en su defecto, designar un representante que recoja en su nombre el premio concedido. El incumplimiento de esta estipulación podrá dar lugar a la pérdida del derecho a la percepción del premio.
Los trabajos premiados pasarán a ser propiedad de la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias.
7.- ADENDA ÉTICA
- Los miembros del Comité Científico no pueden ser autores/as (ni principal, ni coautor/a) de ninguna comunicación.
- No puede optar a premio ninguna comunicación en la que figuren como autores personas relacionadas con la organización del Congreso o la dirección de la SEEUE.